Alhambra desde Sevilla
Entradas, guía y transporte de ida y vuelta
Puedes visitar la Alhambra de Granada si estás en Sevilla. Te recogemos en tu hotel y te llevamos directamente al monumento donde nuestro guía oficial te explicará toda la historia.
Patio de Machuca
Jardín árabe y cristiano
Este patio lleva el nombre del arquitecto que construyó el Palacio de Carlos V. En este jardín se observa la fusión nazarí y cristiana que ha tenido lugar en la Alhambra con el paso del tiempo.
Salón de los Embajadores
La alcoba del sultán
Situada en la Torre de Comares, se encuentra fragmentada en 9 pequeños cuartos todos iguales a excepción del central, que era el dormitorio del sultán y por tanto la mejor decorada.
Mirador de Lindaraja
Ayn Dar Aisa: Los ojos de la casa de Aisa
Un pequeño rincón donde se pueden observar los más preciosos alicatados y las tacas, significativos del arte islámico nazarí de la época.\r\n
Patio de los Leones
Fuente de agua del Palacio Nazarí de los Leones
Esta fuente representa el apogeo máximo de la arquitectura durante el sultanato nazarí. El esquema es el mismo que podemos encontrar que en el Palacio de Comares. Todo el patio gira en torno a la fuente y al cielo abierto.
Palacio de Carlos V
Palacio del Rey de España y Emperador de Alemania
Este palacio fué construido al estilo romano bajo el diseño de Pedro Machuca. Si nos adentramos, además de su magnifica construcción, nos encontraremos con el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de la Alhambra
Sala de los Abencerrajes
Muestra del arte islámico nazarí
En esta sala podremos observar el impresionante techo en fórma de cúpula de mocárabes en forma de estrella de ocho puntas. Los abencerrajes es el nombre en castellano del linaje norteafricano que reinó en Granada: los Banu Sarraŷ.